loading

Más de 30 años de experiencia en el fabricante de sujetadores personalizados &  La fábrica comprometió 0 PPM para la producción.

Ventajas
Servicios y ventajas de fabricación de sujetadores forjados en frío
Nuestros servicios de fabricación de sujetadores forjados en frío utilizan técnicas de vanguardia para producir sujetadores de alta calidad con una precisión y resistencia excepcionales. La forja en frío, un proceso realizado a temperatura ambiente, implica dar forma al metal mediante la aplicación de presión controlada.

Garantizamos nuestros productos con una tasa de rendimiento de calidad del 100% dentro del contrato, proporcionamos reembolso por cualquier artículo defectuoso.
Ventajas
Siempre tomamos "buen servicio, buena calidad, buena tecnología" como nuestra filosofía de empresa.
Asóciese con nosotros para obtener servicios integrales de fabricación de sujetadores forjados en frío que brinden calidad, precisión y valor excepcionales. Experimente las ventajas de la tecnología de forjado en frío para producir sujetadores que cumplan con sus requisitos específicos y superen sus expectativas.
Fuerza superior: 
  El forjado en frío da como resultado sujetadores con propiedades mecánicas mejoradas, incluida una mayor resistencia a la tracción y durabilidad, lo que garantiza un rendimiento confiable en aplicaciones exigentes. Nuestra fábrica de piezas forjadas en frío  de los componentes producidos
alcanza: 0,05 mm.
Ingeniería de precisión:
Nuestro avanzado proceso de forjado en frío permite la producción de sujetadores con tolerancias estrictas y geometrías intrincadas, lo que garantiza un ajuste y alineación precisos.
Rentabilidad:
El forjado en frío minimiza el desperdicio de material y reduce la necesidad de operaciones de mecanizado secundarias, lo que genera ahorros de costos para nuestros clientes.
Alta eficiencia:
Plazo de expedición de la muestra: Molde que implica 10 días; Sin moho en 3 días
Plazo de entrega de mercancías a granel: 20 días
Versatilidad:
Nuestras capacidades de forjado en frío permiten la fabricación de una amplia gama de elementos de fijación, incluidos pernos, tuercas, tornillos y espárragos, en diversos tamaños, formas y materiales.
Garantía de calidad: 
Nos adherimos a estrictas medidas de control de calidad durante todo el proceso de fabricación, asegurando que cada sujetador forjado en frío cumpla o supere los estándares de la industria en cuanto a rendimiento y confiabilidad. 0 PPM es nuestra promesa de calidad, 100% calificado es para permitirle usarlo sin preocupaciones.
ADVANTAGES
Alta resistencia y durabilidad
El proceso de forjado en frío endurece el material, lo que da como resultado una mayor resistencia, dureza y resistencia a la fatiga, crucial para aplicaciones de alta carga.
Exactitud y precisión dimensional
La forja en frío permite tolerancias estrictas y dimensiones precisas, minimizando las operaciones de mecanizado secundario, esenciales para industrias como la aeroespacial y la electrónica.
Geometrías complejas
Se pueden producir formas intrincadas y complejas en una sola operación, lo que reduce las operaciones y los costos secundarios. Acabado superficial mejorado: los componentes forjados en frío a menudo presentan una calidad superficial superior y requieren un acabado adicional mínimo.
Utilización de materiales
La forja en frío implica poco o ningún desperdicio de material, lo que genera importantes ahorros de costos, especialmente en el caso de aleaciones costosas.
Altas tasas de producción
Una vez optimizada, la forja en frío permite una producción constante y de gran volumen con tiempos de ciclo mínimos.
Refinamiento de granos
La deformación plástica severa durante el forjado en frío refina los granos, mejorando la resistencia, la tenacidad y la vida útil a la fatiga.
Rentabilidad
A pesar de los altos costos iniciales de herramientas, los costos generales de producción suelen ser más bajos que otros procesos debido a la reducción del desperdicio de material, menos operaciones secundarias y altas tasas de producción.
sin datos
Precisión de la máquina
La precisión de los componentes forjados en frío generalmente se expresa en términos de tolerancias dimensionales, que pueden variar desde ±0,001 (o milésimas de pulgada) para componentes de uso general hasta unos pocos micrómetros para aplicaciones de alta precisión. La forja en frío es particularmente ventajosa para producir componentes con geometrías complejas, detalles intrincados y tolerancias estrictas que serían desafiantes o imposibles de lograr mediante otros procesos de fabricación. Industrias como la aeroespacial, la automotriz y la electrónica dependen en gran medida de la alta precisión y repetibilidad que ofrecen los componentes forjados en frío para garantizar un rendimiento y una funcionalidad confiables.
Para mantener una precisión y exactitud dimensional consistentes, los fabricantes deben implementar rigurosas medidas de control de calidad, incluido el monitoreo durante el proceso, el control estadístico del proceso y las inspecciones periódicas utilizando máquinas de medición por coordenadas (CMM) u otros equipos de metrología.

El proceso de cabezal en frío de nuestra fábrica garantiza que nuestros componentes alcancen una tasa de defectos de 0 PPM (partes por millón), lo que significa que producimos piezas sin defectos, lo que da como resultado productos de calidad excepcionalmente alta.
Aterial
La forja en frío, también conocida como estampación en frío o conformado en frío, es un proceso de trabajo de metales que implica la deformación plástica de metales a temperatura ambiente o cerca de ella para producir diversos componentes o piezas. La selección de materiales para el forjado en frío es crucial ya que afecta la calidad, resistencia y rendimiento del producto final. A continuación se muestran algunos materiales de uso común para la forja en frío.:
Aceros al carbono
Los aceros al carbono son los materiales más utilizados para la forja en frío. Se clasifican en aceros de bajo carbono (C ≤ 0,25%) y aceros de medio carbono (0,25% < C ≤ 0.6%). Los aceros con bajo contenido de carbono ofrecen una plasticidad y ductilidad excelentes, lo que los hace adecuados para componentes pequeños y de paredes delgadas. A medida que aumenta el contenido de carbono, aumentan la resistencia y la dureza del acero, lo que lo hace adecuado para piezas más grandes y con paredes más gruesas. Los grados típicos de acero al carbono utilizados en el forjado en frío incluyen 10#, 20#, 35# y 45#.
Aceros aleados
Para mejorar aún más la resistencia y la resistencia al desgaste de las piezas forjadas en frío, se añaden a los aceros estructurales elementos de aleación como manganeso (Mn), cromo (Cr) y níquel (Ni). Los grados de acero de aleación comunes utilizados en el forjado en frío incluyen 35CrMo, 40Cr y 40CrNiMo. Los aceros aleados no sólo poseen una alta resistencia a la tracción sino que también exhiben una buena ductilidad, lo que los hace ideales para producir componentes de formas complejas.
Aceros inoxidables
Los aceros inoxidables se utilizan ampliamente para componentes forjados en frío que requieren una excelente resistencia a la corrosión. Los grados comunes de acero inoxidable para forjado en frío incluyen grados austeníticos como 304 y 316, así como grados martensíticos como 410 y 420. Si bien los aceros inoxidables generalmente tienen buena plasticidad, es más difícil trabajar con ellos en comparación con los aceros al carbono y de baja aleación.
Aluminio y aleaciones de aluminio
El aluminio y sus aleaciones se utilizan ampliamente en la industria aeroespacial debido a su baja densidad. Los grados comunes de aluminio y aleaciones de aluminio utilizados en el forjado en frío incluyen 1060, 6061 y 7075. Aunque las aleaciones de aluminio ofrecen una alta resistencia, su buena conductividad térmica puede provocar un ablandamiento localizado durante el proceso de forjado en frío, lo que requiere un control cuidadoso.
Cobre y aleaciones de cobre
El cobre y las aleaciones de cobre son conocidos por su excelente conductividad térmica y eléctrica, lo que los hace adecuados para producir componentes de contacto eléctrico. Los materiales de cobre comunes utilizados en la forja en frío incluyen cobre libre de oxígeno, cobre electrolítico de brea resistente y aleaciones de cobre como latón y cobre berilio. Los materiales de cobre son relativamente blandos y se requiere atención especial durante el forjado en frío para evitar la delaminación.
Además de los materiales metálicos antes mencionados, ciertos polímeros de alto rendimiento, como el nailon, se pueden utilizar de forma limitada para aplicaciones de forjado en frío. Los diferentes materiales ofrecen distintas ventajas y desventajas en términos de costo, trabajabilidad y características de rendimiento. 
escenas a utilizar
Los componentes forjados en frío encuentran sus aplicaciones en una amplia gama de industrias debido a su alta resistencia, precisión y rentabilidad. A continuación se muestran algunos casos de uso comunes y consideraciones para piezas forjadas en frío.:
Industria automotriz
Los componentes forjados en frío se utilizan ampliamente en la industria automotriz para fabricar diversos componentes de motores, sujetadores, cojinetes y otros componentes críticos. La alta resistencia y durabilidad de estas piezas garantizan un rendimiento confiable en condiciones operativas adversas. Los procesos adecuados de selección de materiales y tratamiento térmico son esenciales para cumplir con los estrictos estándares de calidad y seguridad del sector de la automoción.
Industria aeroespacial
La industria aeroespacial depende en gran medida de componentes forjados en frío por sus características de ligereza y alta resistencia. Estos componentes se utilizan en estructuras de aeronaves, conjuntos de trenes de aterrizaje y otras aplicaciones críticas donde la reducción de peso es crucial. Debido a los estrictos requisitos de la industria aeroespacial, las piezas forjadas en frío deben someterse a rigurosos controles de calidad y procedimientos de prueba para garantizar la seguridad y la confiabilidad.
Construcción y Maquinaria Pesada
Las piezas forjadas en frío, como pernos, tuercas y sujetadores, se utilizan ampliamente en las industrias de la construcción y de maquinaria pesada. Estos componentes deben soportar cargas elevadas y entornos hostiles, lo que hace que la forja en frío sea un proceso de fabricación ideal para lograr la resistencia y durabilidad requeridas. Pueden ser necesarios procesos adecuados de acabado de superficies y tratamiento térmico para mejorar la resistencia a la corrosión y las propiedades de desgaste.
Industria Electrónica y Eléctrica
Los componentes forjados en frío encuentran aplicaciones en las industrias eléctrica y electrónica, particularmente para la fabricación de contactos eléctricos, conectores y otros componentes conductores. La alta precisión y exactitud dimensional logradas mediante el forjado en frío garantizan conexiones eléctricas y un rendimiento confiables. La selección del material es crucial para garantizar una conductividad eléctrica y una resistencia adecuadas a los factores ambientales.
Aplicaciones industriales generales
Las piezas forjadas en frío se utilizan comúnmente en diversas aplicaciones industriales generales, como válvulas, accesorios, herramientas y componentes de maquinaria. La versatilidad de la forja en frío permite la producción de formas y geometrías complejas, lo que permite la fabricación de componentes complejos y personalizados para necesidades industriales específicas.
sin datos
factor
Cuando se trabaja con componentes forjados en frío, existen varias consideraciones importantes:
Selección de materiales: Elegir el material adecuado es crucial para garantizar las propiedades mecánicas, la resistencia a la corrosión y las características de rendimiento deseadas de la pieza forjada en frío.
Diseño y mantenimiento de herramientas: el diseño adecuado de las herramientas y el mantenimiento regular son esenciales para lograr una calidad constante y prolongar la vida útil de la herramienta durante el proceso de forjado en frío.
Lubricación y acabado de superficies: Se deben emplear técnicas apropiadas de lubricación y acabado de superficies para reducir la fricción, mejorar la calidad de las piezas y mejorar la resistencia a la corrosión.
Tratamiento térmico: Dependiendo del material y la aplicación, las piezas forjadas en frío pueden requerir procesos de tratamiento térmico, como recocido, templado o revenido, para lograr las propiedades mecánicas y la microestructura deseadas.
Control de calidad y pruebas: Se deben implementar medidas rigurosas de control de calidad, incluidas inspecciones dimensionales, pruebas no destructivas y pruebas mecánicas, para garantizar la confiabilidad y el rendimiento de los componentes forjados en frío, especialmente para aplicaciones críticas.
Contacto Us
Servimos a más de 100.000 clientes y exportamos a más de 100 países del mundo.
Tenemos más de 100 trabajadores y 10+ R&D y empleados de calidad.

Sujetadores Chuanghe Co, Ltd. (CHE )  ofrece OEM & ODM & Servicios personalizados para el cliente, que incluyeron cabezal en frío, centro de procesamiento CNC, corte de alambre, procesamiento de pulvimetalurgia y ensamblaje de piezas metálicas con piezas de plástico. Contamos con equipos de inspección de calidad líderes en la industria, como escáner 3D, detector de fallas ultrasónico, etc.  

Contacto con nosotros
Teléfono: +86-186 0769 4667
Correo electrónico: info2@dgchuanghe.com

Añadir:
RM302, edificio nº 4 del parque industrial Lizhou, Shangshanqi, distrito de Zhushan, ciudad de Dongcheng, ciudad de Dongguan, China
Copyright © 2025 Chuanghe Fastener Co, Ltd. (CHE )  | Mapa del sitio  |   política de privacidad
Contact us
whatsapp
contact customer service
Contact us
whatsapp
cancelar
Customer service
detect